A más de dos años de la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, el caso continúa generando conmoción en la provincia del Chaco y en todo el país. La joven de 28 años fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 cuando ingresó a la vivienda de la familia Sena, en la ciudad de Resistencia, y desde entonces no volvió a ser vista.
Cecilia mantenía una relación con César Sena, hijo del dirigente social Emerenciano Sena y de la referente piquetera Marcela Acuña, ambos con fuerte influencia política en la provincia. La fiscalía sostiene que Cecilia habría sido asesinada dentro de la casa familiar y luego su cuerpo trasladado hasta una propiedad rural conocida como Campo Rossi, donde fue calcinado y sus restos esparcidos en la zona del río Tragadero.
Durante los primeros meses de investigación, se hallaron restos óseos calcinados que pertenecen a una persona adulta, aunque las pericias forenses no pudieron confirmar aún si corresponden a la joven desaparecida. Los estudios genéticos continúan bajo la supervisión de peritos nacionales.
Por el hecho se encuentran detenidos César Sena, acusado como autor del femicidio, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, imputados como coautores. También fueron procesados colaboradores cercanos al matrimonio, entre ellos José Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, por encubrimiento agravado. Los siete permanecen con prisión preventiva mientras avanza la causa.
El caso no solo expuso una tragedia personal y familiar, sino que también destapó un entramado de poder político y social en la provincia. La figura de los Sena, históricamente ligada a movimientos sociales y al oficialismo chaqueño, desató fuertes cuestionamientos sobre la relación entre política, justicia e impunidad.
La madre de la víctima, Gloria Romero, encabeza marchas y reclamos públicos exigiendo justicia y transparencia en la investigación. Cada movilización reúne a cientos de chaqueños que, con el lema “Cecilia somos todos”, piden el fin de la impunidad y un avance real en la causa.
Actualmente, el expediente continúa en etapa de instrucción judicial, sin fecha definida para el juicio oral. A pesar del paso del tiempo, el caso de Cecilia Strzyzowski se mantiene vivo en la memoria colectiva como un símbolo de lucha contra la violencia de género y la impunidad en el norte argentino.
